ISSN: 0214-0659
e-ISSN: 1698-7632



DOLOR NOCICEPTIVO-MUSCULOESQUELÉTICO

Manejo del dolor crónico posquirúrgico y oncológico tras cirugía cáncer de mama y posterior recidiva ósea

Camila Morales-Viveros, Luís Moltó-Garcia, David Bande-Julián, Uxía Rodríguez Rivas, Olga Comps-Vicente

La terapia intratecal, en uso hace más de 40 años, ofrece varios beneficios en casos bien seleccionados, con respecto a la administración sistémica de opioides en pacientes que padecen dolor crónico refractario oncológico y no oncológico. Entre ellos cabe mencionar la entrega directa del fármaco en su sitio de acción –asta dorsal de la médula espinal–, saltando el metabolismo de primer paso y la barrera hematoencefálica. Estos mecanismos permiten el uso de una menor dosificación necesaria para obtener el efecto analgésico deseado y a su vez menor interacción del fármaco administrado con los demás receptores sistémicos, lo que disminuye los efectos adversos o indeseados de este. Morfina y ziconotida son los únicos agentes aprobados por la FDA (Food and Drug Administration) para terapia intratecal en dolor crónico. Presentamos el caso de una paciente con dolor neuropático tras cirugía oncológica de mama, inicialmente tratada con opioides vía oral y transdérmica, coadyuvantes y terapia de electroestimulación (EEM) de cordones posteriores. Con lo anterior, se logra estabilidad clínica durante años hasta la aparición de metástasis óseas y mediastínicas asociadas a un incremento considerable del nivel de dolor. En este contexto, fue necesario plantear una nueva estrategia de abordaje analgésico con enfoque sistémico que incluye el tratamiento del dolor nociceptivo y neuropático.



Palabras clave: Terapia intratecal. Dolor crónico. Morfina. Ziconotida.