ISSN: 0214-0659
e-ISSN: 1698-7632



DOLOR NEUROPÁTICO

Uso de la terapia intratecal ante dolor neuropático refractario: a propósito de un caso clínico

Laura Reina-Méndez

El dolor neuropático es una condición crónica que surge de lesiones o enfermedades del sistema nervioso, tanto central como periférico. El manejo complejo, impacto en la calidad de vida y alto coste sanitario lo convierten en un problema relevante. El tratamiento del dolor neuropático sigue un esquema escalonado y se clasifica en estrategias farmacológicas de primera, de segunda y finalmente de tercera línea. En la primera línea de tratamiento se emplean antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina y antiepilépticos. Si estos no funcionan, se usan agentes tópicos o tramadol, que son los fármacos de segunda línea. Cuando estos tampoco son efectivos, se recurre a la tercera línea de tratamiento; opioides potentes como la morfina o la toxina botulínica tipo A. Sin embargo, algunos pacientes desarrollan dolor refractario, lo que hace necesario recurrir a la terapia intratecal. La administración intratecal permite depositar los fármacos directamente en su lugar de acción, evitando el metabolismo hepático y mejorando la eficacia analgésica. Los fármacos aprobados para este uso son la morfina y el ziconotide. La morfina, por su solubilidad en agua, tiene mayor selectividad espinal y difusión prolongada. Por otro lado, el ziconotide bloquea canales de calcio, actuando de manera distinta a los opioides y siendo una alternativa en casos refractarios. En el caso clínico descrito, después de fracasar toda estrategia terapéutica, se inició la terapia intratecal con morfina y bupivacaína, pero al no obtener resultados satisfactorios, se añadió ziconotide. A pesar de su elevado coste y la necesidad de recursos especializados, la terapia intratecal ha demostrado mejorar el control del dolor y la calidad de vida de los pacientes seleccionados, reduciendo ingresos hospitalarios, aunque nunca evitándose al 100%. Su implementación requiere un enfoque multidisciplinar, con un papel clave de enfermería en el seguimiento y apoyo al paciente.



Palabras clave: Dolor oncológico. Terapia intratecal. Dolor neuropático refractario. Calidad de vida.