ISSN: 0214-0659
e-ISSN: 1698-7632



ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Abordaje del dolor en los medios de comunicación: entre la objetividad, el sensacionalismo y la precariedad

Javier Granda-Revilla

La elevada prevalencia del dolor en España es uno de los motivos por los que los artículos, reportajes y otras piezas periodísticas tienen un gran seguimiento en el público. En general, el abordaje suele ser objetivo, aunque la crisis sanitaria causada por los opioides o la posible legalización del cannabis terapéutico se han tratado, lamentablemente en muchas ocasiones, de forma sensacionalista. En el caso del abordaje del dolor en la mujer, en general se centra en dolor menstrual, dolor pélvico y en el causado por endometriosis. Los bulos de salud han proliferado, especialmente a partir de la pandemia, y son habituales las fake news relacionadas con falsos tratamientos contra el dolor. Afortunadamente, diferentes iniciativas impulsadas por sociedades científicas las combaten de manera activa. Por último, la precariedad y las malas condiciones laborales dificultan que los periodistas puedan especializarse en salud, lo que impide que se pueda elaborar más contenido de calidad en los medios.
 


 

En caso de estar interesado en la lectura de este artículo, por favor, póngase en contacto con: permanyer@permanyer.com



Palabras clave: Medios de comunicación. Objetividad. Sensacionalismo. Precariedad. Crisis de opioides. Cannabis medicinal.