ISSN: 0214-0659
e-ISSN: 1698-7632



ARTÍCULO DE REVISIÓN

Artrosis y riesgo cardiovascular: nuevos factores que tener en cuenta

Josep Vergés Milano, Nina Martínez Fernández

La artrosis es una enfermedad articular que afecta 7 millones de personas en España, que produce dolor e influye en la movilidad y autonomía del paciente, más el desgaste psicológico que supone. De estos 7 millones, más de 2 sufren artrosis y una patología cardiovascular. Es por ello que, desde la Fundación OAFI (Osteoarthritis Foundation International), creemos que es importante impulsar tratamientos farmacológicos que no generen un riesgo vascular y promocionar estrategias de autogestión para evitar un peso no saludable, así como la realización diaria de actividad física, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud y de calidad de vida de estos pacientes.

 

Recientes estudios epidemiológicos han demostrado que el uso del condroitín sulfato y glucosamina reduce el riesgo de sufrir accidentes cerebro y cardiovasculares, como son el ictus isquémico y el infarto agudo de miocardio. Por ello, creemos que estos fármacos deberían considerarse como la primera elección terapéutica para tratar la artrosis, por su eficacia, seguridad y sus beneficios cardio y cerebrovasculares relevantes, que suponen un impacto positivo para esta población de pacientes tan grande e inexplicablemente tan olvidada por parte de la medicina y la investigación científica.



Palabras clave: Artrosis. Cardiovascular. Condroitín sulfato.