Se estima que el 4% de las personas infectadas por COVID-19 desarrollaran el síndrome post-COVID-19 (PC 19). El PC 19 se define como la presencia de signos y síntomas inexplicables desarrollados durante la enfermedad y persistentes más allá de 12 semanas. La fibromialgia (FM) se define como cuadro de dolor musculo-esquelético generalizado de más de tres meses de duración y que se acompaña de otras alteraciones como fatiga y trastornos neurocognitivos. Clínicamente ambas patologías son similares, comparten astenia, mialgias, lentitud mental, déficit atención, ejecución y procesamiento, la edad media de incidencia, el predominio en el sexo femenino y la prevalencia.
En el PC 19 hay una clara relación entre la infección y la aparición de los síntomas. En la FM se desconoce su etiología y se postulan diversos mecanismos como causa, pero entre todos ellos cabe destacar las infecciones, principalmente las víricas, como desencadenantes del cuadro sintomático. En el momento actual, desconocemos como se producen los síntomas en ambas enfermedades, por lo que no tenemos tratamiento, salvo sintomático.
Hasta ahora hemos visto las semejanzas, pero también hay diferencias. En el PC 19, tan solo un tercio de los pacientes presentan dolor generalizado, hecho presente en el 100% de los enfermos con FM y que define la enfermedad. Esto nos lleva a concluir que aunque ambos coinciden en muchos aspectos, no son el mismo cuadro clínico, pero dadas sus características, parece lógico incluirlo en el grupo de enfermedades por sensibilización central.
Palabras clave: COVID-19. Fibromialgia. Síndrome de sensibilidad central.