La palabra placebo procede del verbo latino placere, que significa complacer y que se puede definir como la respuesta que se produce en una persona enferma, como consecuencia de la administración de un tratamiento , pero que no puede considerarse como un efecto específico de éste. El placebo se utiliza en investigación clínica con diferentes objetivos y es, desde un punto de vista metodológico, es el mejor tratamiento control, puesto que permite determinar el efecto absoluto del tratamiento en estudio, sin olvidar, por supuesto, que la comparación con el tratamiento estándar es fundamental para situar el nuevo tratamiento en terapéutica y determinar su eficacia y seguridad relativas. En el presente artículo el autor hace referencia a una serie de consideraciones de índole ético y metodológico acerca de la utilización del placebo en investigación clínica y, brevemente, en la práctica clínica habitual.
Palabras clave: Placebo. Efecto nocebo. Investigación clínica. Metodología. Ética. Asistencia. Clínica habitual.